Imprimir esta página
Martes, 20 Mayo 2025 15:06

Municipalidad de San Antonio firmará convenio con la ONG Paicabí

Valora este artículo
(0 votos)

Esta organización no gubernamental trabaja en la promoción y defensa de la infancia

El 18 de mayo desde 2005 se conmemora en diversos países de Latino América, entre ellos Chile, el día contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA). Es por esto que se realizan actividades para visibilizar este repudiable delito que afecta la integridad y la vida de los menores de edad que son víctimas de adultos inescrupulosos y cobardes.

La mañana de ayer en el gimnasio José Rojas Zamora se realizó una jornada provincial de prevención del ESNNA, en el que profesionales especialistas en el tema expusieron ante autoridades, representantes de las policías, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y estudiantes de la zona que estuvieron presentes, con el propósito de enviar un mensaje de prevención y a la vez pedir que no se dude en denunciar si se conoce algún caso.

“Pretendemos muy prontamente firmar un convenio con la Fundación Paicabí para poder seguir promoviendo en la comuna el buen trato a las infancias. La oficina Local de Niñez (OLN) está presente el día hoy porque hemos realizado diferentes gestiones con la Fundación Paicabí para estar en dos colegios como es la escuela de Aguas Buenas y Padre André Coindre de Bellavista donde se hará una intervención durante dos años por parte de Paicabí y la idea es trabajar en conjunto en ese periodo, para ir mejorando la calidad de vida de los niños de San Antonio”, indicó la directora de Dideco de la Municipalidad de San Antonio, Daniela Jiménez.

El Centro Kalán también fue parte de la iniciativa. Su directora Carla Meza, contó acerca de la labor que desempeñan en San Antonio. “El centro Kalán trabaja con niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual y se realiza con el Tribunal de Familia, redes locales de infancia para contribuir en la interrupción de la explotación, promover el cuidado de los niños a través de terapias sicosociales. Nuestro equipo está conformado de tripletas, duplas sicosocial, tutoras, abogado y asesora técnica. Todo para hacer la mayor cantidad de acciones que podamos en conjunto con la red”.

Al mismo tiempo, la profesional hizo un llamado a las personas a que denuncien. “La gente teme a denunciar pero es ahí donde tiene derecho a hacerlo de forma anónima, en algún lugar donde se sientan resguardados. Lo importante es que puedan denunciar y no hacerse parte y cómplices de estos delitos que son graves”.

La Policía de Investigaciones dispone del programa “Denuncia Seguro”, donde se puede denunciar de manera anónima en la web www.denunciaseguro.cl y el el teléfono *4242. En Carabineros está el servicio telefónico gratuito de emergencia 147 Fono Niños creado como una instancia preventiva de orientación y apoyo especialmente dirigida a los niños, niñas y adolescentes que sean víctimas de amenazas o vulneración de sus derechos, acogiendo sus requerimientos, entregándoles orientación y concurriendo a su auxilio, procediendo a la denuncia según corresponda.

Visto 56 veces