• Encargado: Dra. Daniela Brüggemann|Odontopediatra
• Fono: (35)2288217
• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Dirección: Av. Baquedano Nº 581
• Sector: Llo-Lleo
Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF). Tejas Verdes
• Encargado (a): Andrés Devoto Olguín
• Encargado SOME: Srta. Maritza Jauregui
• Fono: +56(035) 2287369
• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Dirección: Los Claveles Nº 347
• Sector: Tejas Verdes Llo-Lleo
Centro Comunitario de Salud Familiar CECOSF. Cerro Alegre
Director(a): Sr. Raúl Torres Riaño - Psicólogo
Carol Manzo -Subdirectora Administrativa
Fono: +56 (35) 2214836/ 2211027 - 2214948 - (Fono Minsal 35/2206058)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Linea 800: 800 500 519
Dirección: Brockman Nº 1700
Sector: 30 de Marzo
• Director(a): Lilián Velásquez Moya
• Patricia Gayosa Subdirectora administrativa
• Secretaria: Sra. Yenny Ampuero Ampuero
• Fono:+56(035) 2281790-2285469
• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Línea 800: 800 500 505
• Dirección: Casanova N° 255 Llo-Lleo
• Sector: Llo-Lleo
Web www.seguridadpublicasanantonio.cl
• Objetivo
“Implementar acciones destinadas al estudio y monitoreo de los cambios en la situación de la seguridad en cada sector de la comuna, apoyando la acción de las policías y promoviendo la organización e integración de la población para buscar soluciones conjuntas en función de los problemas vinculados a la seguridad.”
• Actividades que desarrollan los programas durante el año.
Los tres primeros proyectos son financiamiento año 2008 encontrándose en su etapa de cierre.
• NOMBRE DEL PROYECTO:
“Iluminación de Troncal Peatonal Urbano, Poblac. O`Higgins- Quebrada los Perales, Unidad Vecinal Nº 4”
• Tipología de proyecto - Prevención de la violencia y el delito a través del Diseño Urbano Integral.
• Total del Proyecto: $ 25.500.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
“Construcción de Plazas Seguras en 4 sectores de la Comuna de San Antonio” • Tipología de proyecto:
Prevención de las violencias y el delito a través del Diseño Urbano Integral
• Total del Proyecto: $ 17.650.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
“Prevención temprana de la violencia y carrera delictual en niños /as y adolescentes de la población Los Jazmines Unidad Vecinal Nº 30 Comuna de San Antonio.”
• Tipología de proyecto:
Prevención con niños (as) y adolescentes en situación de vulnerabilidad .
• Total del proyecto : $ 39.200.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
JUSTICIA LOCAL, SAN ANTONIO AVANZA SEGURO"
• TIPOLOGIA:
Prevención de la violencia en el ámbito vecinal a traves del sistema de justicia Local
• Total del Proyecto : $ 18.679.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
PROGRAMA "FAMILIAS SIN VIOLENCIA, SAN ANTONIO AVANZA SEGURO"
• TIPOLOGIA:
Prevención de la Violencia contra la mujer
• : $ 27.335.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
“RECAMBIO DEL ALUMBRADO PUBLICO EN LA POBLACION CERRO ARENA-MIRAMAR, VILLA LAS DUNAS Y CIRCUNVALACION LOS AROMOS DE LA COMUNA DE SAN ANTONIO”
• TIPOLOGIA
Prevención de las violencias y el delito a través del diseño urbano integral (DU)
• Total del Proyecto : $ 58.400.000
• NOMBRE DEL PROYECTO :
PROGRAMA ESCUELAS PREVENTIVAS DE FUTBOL, DEPENDIENTE DE LA DIVISION DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR.
• TIPOLOGIA
Implementado en Establecimientos Educacionales, para prevención de conductas violentas y/o agresivas en el ámbito escolar a través del desarrollo de habilidades sociales de niños/as adolescentes, participantes del Programa de las Escuelas Preventivas de Fútbol por medio de sus componentes formativo-deportivo, capacitación y psicosocial.
• Otras Actividades relacionadas
1. Consejos Comunales de Seguridad Ciudadana.
2. Reuniones periódicas con las Organizaciones Sociales.
3. La comunidad de San Antonio participa en Proyectos Situacionales y Psicosociales de Seguridad Ciudadana.
4. Capacitación a dirigentes sobre denuncias, Plan Cuadrante, uso de teléfonos de emergencia.
5. Jornadas de Capacitación con el sector comercial, Locomoción Colectiva de San Antonio para generar acciones vinculas a la vigilancia y la prevención.
6. Campañas de Prevención de Delitos de Mayor Connotación Social.
• Descripciones de programas
El plan anual 2009 busca que la comunidad de San Antonio se organice ayudando así a la prevención y resolución de problemas de seguridad en realizando acciones coordinadas con los estamentos públicos, municipales y policiales. Estas acciones irán destinadas a que la comunidad de San Antonio participe en proyectos situacionales y Psicosociales de seguridad ciudadana, también se entregaran charlas informativas y proyectos vinculados a la prevención. Habrá un constante apoyo y evaluación a las organizaciones sociales, ONG y fundaciones de la comuna para la ejecución de los fondos públicos concursables disponibles, así como la conformación de una mesa técnica de seguridad (Consejo de Seguridad), una red ciudadana de seguridad conformada por miembros de la comunidad y policías además de la creación de comités para la prevención delictual y seguridad con las distintas organizaciones y barrios.
Para lo anterior se deberán realizarse capacitaciones a dirigentes, realización de dos charlas mensuales sobre denuncia, plan cuadrante, uso de teléfonos de emergencia, tres charlas semestrales sobre formulación, postulación, proceso de aprobación sobre proyectos de seguridad, además de efectuar cuatro jornadas de capacitación con el sector comercial y locomoción colectiva de San Antonio para la generación de acciones vinculadas a la vigilancia y prevención, durante el primer semestre del año 2009.
También se llevara cabo una campaña por semestre de carácter preventiva de delitos de mayor connotación social en 3 sectores considerados como de alto riesgo, finalizando con reuniones de coordinación para erradicar comercio ambulante en paseo peatonal y caleta de pescadores con los distintos estamentos fiscalizadores, inspectores municipales y Carabineros.
I.MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO
PROGRAMAS SOCIALES - DIDECO
| |
NOMBRE | Programa de Jardines Infantiles |
ENCARGADO | Liz Herrera Román |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
FONO | +56 (035) 203380 |
FAX | +56 (035) 203355 |
DIRECCIÓN | Dirección Av. Barros Luco Nº 1881 |
UNIDAD | Dideco |
ATENCIÓN | Lunes a Jueves: de 09:00 hrs. a 13:30. y de 15:30 a 17:30 hrs. Viernes: de 09:00 hrs. a 16:00 hrs. |
Objetivos
Promover el bienestrar del niño y la niña en edad pre-escolar de los jardines infantiles y salas cunas en convenio junji-imsa , a traves del perfeccionamiento e implementacion de espacios educativos pertinentes, ricos en aprendizajes; manteniendo el nivel de cobertura, equidad y calidad educativa.
Descripción:
El programa jardines infantiles pretende resguardar la atencion pre-escolar en la comuna de san antonio a traves de la atencion de niños y niñas entre los tres meses y los cuatro años de edad que presentes una alta vulnerabilidad social; con el proposito de que las madres y sus familias se sientan tranquilas en sus funciones laborales, conociendo que su hijo o hija se encuentran bien resguardados, cuidados y recibiendo una educacion pertinente y de calidad.
Las caracteristicas principales de los niños, niñas y sus familias en el programa jardines infantiles son: encontrarse en alta vulnerabilidad social, pertenecer al programa chile solidario, puente, chile crece contigo, madres jafas de hogar que se encuentren participando activamente en un programa social de sernam, hijos e hijas de madres adolescentes y estudiantes, niños y niñas con necesidaes educativas especiales.
El programa jardines infantilesse encuentra focalizado en los 4 territorios de la comuna, san antonio, barrancas centro. llo-lleo alto y rural.
Acciones
1- apertura de nuevos jardines infantiles y salas cunas, como tambien jadines familiares y estacionales en epoca estival.
2- capacitaciones educativas constantes al personal de los jardines via transferencia de fondos (vtf)
3- evaluación constane de la infraestrucctura de los establecimiento.
4- superviciones constantes a los jardines infantiles y salas cunas.
5- participacion en reuniones de apoderados.
6- focalizacion de nuevos terrenos para la implementacion de nuevos jardines infantiles y salas cunas.
7- participacion en diferentes actividades extraprogramaticas con las diferentes redes sociales.
8- entrega de alimentación equilibrada adecuada a la edad de los pre-escolares.
9- entrega de una educación integral.
10- extención horaria para las madres que trabajan.
11- extencion de la atencion en los meses de enero y febrero.
12- contratacion de personal profecional idoneo para la atención de los pre-escolares.