Todo un éxito fue la última versión de esta iniciativa que lleva nueve años promoviéndose en los establecimientos educacionales de la comuna a través del programa de educación ambiental. Un éxito rotundo fue el resultado de la campaña de recolección de pilas que desde el 2005 promueve la Municipalidad de San Antonio en convenio con la empresa STI (San Antonio Terminal internacional), llegando en su última versión correspondiente a 2013 a un total de 3 mil 051 kilos de pilas en desuso. De esta cifra más de dos toneladas fueron recicladas por parte de los colegios participantes, los que ya no sólo son de la comuna de San Antonio, ya que en los últimos años, se sumaron establecimientos de otras zonas del Litoral Central como Algarrobo y El Quisco. Los tres colegios que más pilas recolecten reciben un premio por parte de STI, el que es elegido por los mismos alumnos de cada establecimiento, como son equipos de amplificación, libros, artículos de jardinería entre otros. “Esta campaña comenzó el 2005 debido a un convenio entre la Municipalidad de San Antonio y STI. La importancia de esta campaña radica en dar disposición adecuada a las pilas. STI entregó contenedores a los colegios municipales y se encarga del retiro de las pilas para luego llevarlas a Santiago hasta la empresa Hidronor. Actualmente hay contenedores para depositar las pilas usadas en todos los establecimientos municipales de San Antonio, en el Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología, en el hospital Claudio Vicuña y en jardines infantiles”, explicó Francisco Valenzuela encargado del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Antonio. Al mismo tiempo, el ingeniero en Medio Ambiente hizo un llamado a la comunidad para que continúe participando de esta campaña, donde los grandes impulsores son los niños. “Invitamos a toda la comunidad a que siga trayendo pilas a los contenedores dispuestos para ello. No sólo pueden participar los alumnos, sino que el objetivo es que todos reciclen las pilas para que estos residuos altamente contaminantes no vayan a dar a otro lugar. Pueden llevar las pilas a las escuelas más cercanas o a los puntos verdes que hay en la ciudad, por ejemplo en Placilla, Bellavista, Colinas del Mar o al museo ubicado en calle Sanfuentes”, añadió. Pilas: elemento altamente contaminante Las pilas en desuso son altamente contaminantes, debido a que contienen varios tipos de metales pesados como plomo, mercurio, cadmio, cromo, zinc, Manganeso y Litio los que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas. Si las pilas son tiradas a la basura con el resto de los desperdicios, estas llegarán hasta vertederos o rellenos sanitarios donde los metales pesados quedarán al descubierto lo que podrían causarles a las personas una serie de daño a su salud como fallas renales, problemas gastrointestinales y al sistema nervioso. Resultados Campaña Recolección de Pilas 2013 IMSA - STI. Establecimiento kilos de pilas. Jardín Santa Teresita de Algarrobo. 838.2 Divino Maestro 371.2 Jardín Arcoiris 255.2 Jardín del mar El Quisco 226.5 Escuela España 206.5 Escuela de Párvulos Peter Pan 117.5 Jardín Caracolito 91.3 Jardín Principito 80.0 Jardín La Princesita 63.1 Colegio Cristo del Maipo 53.1 Jardín Pañud 39.8 Pedro Viveros Ormeño 21.9 kilos de pilas. Rayito de Sol 21.3 Sor Teresa de los Andes 18.0