Más de 800 niños de las zonas rurales y urbanas han participado de estas entretenidas y lúdicas asambleas. Un trabajo ordenado y minucioso ha sido el que ha desarrollado el equipo de Presupuesto Participativo dirigido por Dania Contreras, quien desde el año pasado han venido desarrollando las asambleas infantiles del programa las cuales en la zona urbana alcanzaron una asistencia de más de 600 niños y niñas, quienes entregaron sus iniciativas las cuales están orientadas a la recreación y alegría, como una forma de poder seguir disfrutando de las cosas buenas de la vida que a esa edad es solo diversión. El equipo de Presupuesto Participativo no tan sólo ha estado trabajando en la zona urbana, en la zona rural Agua Buena, Leyda, El Asilo, Cuncumén, Malvilla, San Juan el Tranque, San Juan de Llolleo, Potrerillos y Lo Gallardo, ha contado con una notable participación donde un poco más de 200 niños han asistido para dar a conocer sus iniciativas, las que coinciden con las de la zona urbana, siendo sus intereses la diversión en lugares como Fantasilandia, Kidzania y parques acuáticos entre otros. “Estamos tremendamente contentos, ha sido el año que hemos tenido más participación de nuestros niños y niñas, lo que demuestra que presupuesto participativo es una escuela de ciudadanía que permite que los niños se incorporen sean parte del desarrollo de nuestra ciudad, hoy día tenemos distintas iniciativas tenemos niños y niñas preocupados de la alegría, de la recreación, de la felicidad, también hay otros niños preocupados en invertir en otros aspectos, pero esto quiere decir que hemos avanzado significativamente en cada una de nuestras ejecuciones en empoderar a nuestros ciudadanos tanto adultos como niños, invitamos a todos y a todas a ser parte de este proceso, que el 29 de marzo siga siendo el día de la participación ciudadana, que siga siendo una fiesta de la participación y que como ciudad sigamos liderando y sigamos siendo un ejemplo de participación a nivel país”, señaló Dania Contreras. La Directora de Gestión Social, Claudia Roblero donde está inmerso el programa valoró la participación ciudadana y principalmente el compromiso de los niños y niñas de nuestra comuna. “Nos llena de orgullo y emoción ver cómo nuestros niños y niñas son capaces ponerse de acuerdo para decidir dónde y en qué invertir; reconociendo y promoviendo el ejercicio ciudadano de la infancia en San Antonio. A través de dinámicas, a cargo de nuestra compañía de teatro, los niños pudieron fácilmente proponer lo que sueñan para mejorar su calidad de vida”. Presupuesto Participativo en San Antonio, es un programa que promueve la integración de los ciudadanos en la gestión municipal, a través de la incorporación de la comunidad en la toma de decisiones de una parte del presupuesto municipal cercano al 2% y 3%, del ítem de Inversiones, para resolver las necesidades emanadas por los mismos vecinos. Se orienta a fortalecer la participación ciudadana haciendo más transparente la gestión municipal, permitiendo democratizar la toma de decisiones al momento de determinar en qué invertir parte de los recursos municipales. Promueve la gestión asociada de la comunidad en materia de participación ciudadana, a través de un modelo metodológico orientado al trazado de proyectos.