El edil junto al equipo del Departamento de Educación recorrió algunos recintos de la comuna donde se están ejecutando mejoras en infraestructura En el liceo Comercial Marítimo Pacífico Sur comenzó el recorrido que encabezó el jefe comunal de San Antonio, por los establecimientos educacionales donde se han concretado arreglos en materia de infraestructura. En el liceo ubicado en Villa Las Dunas, supervisó las obras ejecutadas junto a su director Pablo Sierra, donde puedo ver in situ el trabajo que se desarrolló en el verano y que consistió en la pintura del completa del establecimiento. Además se le informó que hay proyectos en carpeta los que prontamente deberían ponerse en marcha. Luego continuó el recorrido por la escuela Movilizadores Portuarios, Bicentenario José Miguel Carrera, para finalizar en la escuela Padre André Coindre, donde los niños partieron el año escolar con dos patios pavimentados, la construcción de un muro de contención y la pintura del establecimiento. El alcalde Omar Vera explicó que el motivo de esta visita por los establecimientos fue constatar en terreno las obras que se están ejecutando. “Una visita rápida a diferentes establecimientos educacionales municipales de San Antonio junto a nuestro equipo del departamento de Educación para poder verificar las obras de mejoramiento que se están haciendo y se van a seguir realizando durante el presente año con una inversión por sobre los 500 millones de pesos destinado justamente a mejorar el general de la infraestructura educacional, para entregarles educación y espacios más dignos a los estudiantes que se educan en el sistema de educación municipal en San Antonio”. MATRICULAS ABIERTAS Al mismo tiempo, la primera autoridad comunal hizo una invitación a los apoderados que aún no matriculan a sus niños, a inscribirlos en los establecimientos educacionales municipales. “La invitación a usted que aún no ha matriculado a su hijo, prefiera los establecimientos educacionales en San Antonio y va a encontrarse con la infraestructura adecuada, con mobiliario adecuado, tecnologías, directores y docentes altamente comprometidos y calificados, es decir, todo un conjunto para que su hijo o hija indudablemente tenga el aprendizaje que tenga el uso de las tecnologías, pero además fortalezca los valores que vienen desde el hogar”, manifestó Omar Vera. Gianella Pellizari, directora del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, contó acerca de los avances que se han concretado en el recinto ubicado en avenida Luis Reuss. “Los avances son bastante significativos. Una pintura completa del exterior del establecimiento, la refacción de dos salas que hoy albergan a los séptimos básicos con mobiliario nuevo, se están reparando los baños de los profesores, también se repararon los baños de los niños, por lo tanto estamos realmente felices de empezar este año en muy buenas condiciones para nuestros niños”. En tanto, José Moya director de la escuela Padre André Coindre, declaró que los niños desde el primer día manifestaron su alegría a ver su escuela pintada y los patios ya no de tierra, sino ahora pavimentados. “Durante este periodo de verano y del año pasado se están haciendo muchas mejoras con distintos fondos del Ministerio de Educación, uno de ellos es la pavimentación de un patio que está entre dos pabellones que le ha permitido a los niños de alguna manera mejorar su calidad de vida, ya que ahora cuentan con un lugar seguro, firme, se ensucian menos y disfrutan recreándose en ese lugar. En el patio de pre básica también se construyó un patio que les ha permitido a los niños más pequeñitos poder jugar y estar en un lugar propio de ellos. Eso les facilita sociabilizar con sus compañeros y no Víctor Díaz, jefe de la Unidad de Normalización de proyectos e infraestructura del Departamento de Educación Municipal de San Antonio, destacó la importante inversión de recursos dirigido a la mejora de planteles educativos municipales de San Antonio, que asciende a más de 500 millones de pesos. “En estos instantes estamos trabajando con el fondo FAEP 2014 que reúne la cantidad sobre 500 millones de pesos para nosotros enfrentarnos a la solución de problemas de infraestructura. Estas reparaciones van a ser integrales tanto para mejorar problemas que teníamos y que acarreamos desde hace mucho tiempo, como también adecuarnos a las tecnologías que nosotros teníamos que ir implementando de acuerdo a las necesidades que se van dando con el tiempo por requerimientos ministeriales por la nueva reforma que se viene, por eso es tan fuerte la inversión que se está haciendo”.