Gracias al apoyo del Municipio de San Antonio, el Centro de Padres y Apoderados, logró ganar el Fondo de Protección Ambiental, para desarrollar esta interesante iniciativa. El ser una comuna verde y preocupada del medio ambiento ha sido una de las características de San Antonio, como modelo a seguir a nivel país, ejemplo que también ha sido rescatado por el Centro de Padres y Apoderados del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera con la creación de los “Eco Patrulleros Ambientales” con la finalidad de contribuir en el desarrollo sustentable de la comuna puerto. La creación de estos patrulleros se logró tras la postulación al Fondo de Protección Ambiental (FPA) el cual es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. Para su desarrollo contaron con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, quien a través del profesional Francisco Valenzuela encargado de la Unidad de Gestión Ambiental les entregó los lineamientos a seguir para este gran proyecto, que fue valorado por el Director de Educación Municipal de San Antonio, Luis Salinas “Esto es un significado de trascendencia que el municipio de San Antonio ha venido haciendo en los últimos años, a través de la DIMAO, no sólo son programas que obedecen a lo que aporta o entrega el Ministerio de Medio Ambiente sino que también a las iniciativas que la dirección medioambiental, entrega no solo para la comuna de San Antonio, sino que para los establecimientos de educación, en términos de hábitos de una cultura de cuidado medio ambiental” manifestó el director DAEM A través del Fondo de Protección Ambiental se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. En el caso del Instituto Bicentenario el FPA financió un monto de 5 millones de pesos. “Como Municipalidad estamos nuevamente muy contentos de poder apoyar asociativamente al Centro de Padres y Apoderados que es el organismo titular del proyecto, que viene a beneficiar a este colegio con la creación de una Eco Patrulla de alumnos, con el financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente que les va a permitir generar que al interior de esta escuela una brigada ambiental que va a tratar de seguir en la misma línea que hemos venido trabajando como municipalidad” fueron las palabras expresadas por el encargado de la Unidad de Medio Ambiente, Francisco Valenzuela. El proyecto se enmarca en generar acciones que vayan en crear conciencia y hábitos del cuidado del medio Ambiente, no tan solo con actividades extra programáticas sino que actividades dentro de la malla curricular. Matías Valenzuela es el coordinador del proyecto de Ministerio de Medio Ambiente y fue el encargo de explicar a grandes rasgos lo que el patrullero de medio ambiente deberá realizar, ya que sus principales funciones se basan en “generar los espacios para la educación ambiental, traspasando sus conocimiento en la casa, en las juntas de vecinos, en las fiestas, con los amigos, la idea de estos es que los niños, los profesores y los alumnos puedan tras pasar las herramientas adquiridas” El Proyecto de “Eco patrulleros Ambientales” se desarrollará en diversas etapas, las que consisten en impartir las herramientas sobre reciclaje, compostaje, lombricultura entre otros, y además los talleres medio ambientales con una duración de 6 meses.