En distintos sectores de la comuna se instalarán bateas, en un horario acotado de 10 a 17 horas, para recepcionar artículos en desuso, como lavadoras, colchones o sillones y evitar que sigan botándolos en las calles. Debido al problema generado por el cierre del vertedero “Altos de Cartagena”, la Municipalidad de San Antonio, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), realizará diversos operativos para los residuos voluminosos instalando provisoriamente bateas en puntos estratégicos de la comuna en donde los vecinos podrán depositar lo que no se lleva el camión compactador, tales como sillones, televisores, colchones, refrigeradores, entre otros. Para esta primera etapa, se intervendrán sectores de Llolleo y según la programación dispuesta por el municipio, el primer punto de acopio estará ubicado en Ginebra con Olegario Henríquez el 1 de octubre de 10 a 17 horas, y para que los vecinos estén informados se está realizando un puerta a puerta en donde se explica el programa. Los demás sectores serán según el siguiente calendario: LUGAR FECHA Baquedano con Cristo Rey 02 de octubre de 2018 Constitución con Juan de Dios Cortés 03 de octubre de 2018 Constitución con Lo Vásquez 03 de octubre de 2018 Sede Casa Azul Parinacota con Ginebra 04 de octubre de 2018 Domingo García Huidobro con Parinacota 04 de octubre de 2018 Aromos Con El Sauce 05 de octubre de 2018 Nogales con Jason 16 de octubre de 2018 Flor Mora Maldonado con Ginebra 17 de octubre de 2018 Rafael de la Presa con Antonio Machado 18 de octubre de 2018 José Miguel Carrera con Cardenal Caro 19 de octubre de 2018 Las Dalias 22 de octubre de 2018 Ernig Muñoz, directora de la DIMAO invitó a los vecinos a aprovechar esta instancia. “Los invitamos a aprovechar esta oportunidad y que lleven sus residuos voluminosos ya que sólo podemos estar un día en cada sector. Por ahora no se recibirán escombros, ramas ni restos de poda ya que corresponden a otro servicio de retiro. Lo importante es apoyar esta iniciativa coordinada con dirigentes vecinales, con quienes también estamos registrando casos de adultos mayores o personas que tengan discapacidad para poder ayudarlos a llevar sus artefactos a los puntos de recolección”, puntualizó.