Esta iniciativa nacional busca facilitar el acceso a la cultura, permitiendo adquirir productos y servicios culturales como entradas al cine, teatro, danza, circo, conciertos y exposiciones. También incluye libros, revistas, cómics, discos y artesanías.
Durante el encuentro, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola Vidal, destacó este beneficio social, señalando que su objetivo es impulsar y democratizar el acceso a la cultura en Chile. Asimismo, precisó que el Pase Cultural está dirigido a jóvenes nacidos en 2007 pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares vigente al 2 de diciembre de 2024, además de personas mayores de 65 años que en 2025 sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Una de las inquietudes planteadas por los estudiantes fue sobre la incorporación del comercio local a este programa. Al respecto, Esnaola indicó que ya se han sostenido conversaciones con librerías y artesanos de la provincia de San Antonio, y que si bien la prioridad actual es activar el beneficio, se continuará avanzando en alianzas con comerciantes locales para fortalecer un ecosistema cultural más integrado y descentralizado.
Respecto al proceso de activación, explicó que se realiza de manera virtual a través de www.pasecultural.cl. Las personas deben ingresar con su Clave Única, completar el formulario y, posteriormente, el monto será transferido en la segunda quincena del mes siguiente a la activación. El beneficio tiene una vigencia de 12 meses para su uso.
Los estudiantes valoraron positivamente la instancia. Naara Fajardo, alumna de cuarto medio de la especialidad de Refrigeración y Climatización, dijo que “pronto voy a obtener la Clave Única y así poder activar el Pase Cultural. Me parece una buena iniciativa porque así tenemos varias oportunidades para acercarnos a la cultura, a veces no están los recursos económicos para poder ir al cine, un concierto o comprar un libro. Esta reunión con autoridades nos despejó varias dudas”.
En tanto, Tiare Moya, estudiante de cuarto medio de Vestuario y Confección, expresó que “es un beneficio muy bueno ya que nos ayuda a fortalecer nuestro aprendizaje. Así podemos ir al cine o comprar un libro que nos sirva para los estudios o para disfrutar en nuestro tiempo libre”.
La actividad contó además con la presencia de la delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros, junto a los concejales Danilo Rojas, Edinson Henríquez, Milko Caracciolo, Manuel Palominos y José Ibarra, quienes compartieron con los jóvenes y la comunidad educativa.