"Hacemos un llamado a la comunidad, ya que gran cantidad de desechos encontrados proceden de los domicilios", así lo señaló el encargado del museo Jose Luis Brito, quien participa junto a la dirección de aseo y ornato de la limpieza de la Quebrada del Cerro Centinela, protagonista del intenso operativo llevado a cabo en el sector. Funcionarios del municipio, empresa portuaria de San Antonio y del Terminal portuario Panul se convocaron en el lado norte del cerro a la altura de Panul para erradicar toda la basura y escombros domiciliarios que se han ido acumulando en el sector. Y de esta manera restituir la belleza natural del lugar. "Aunque la iniciativa surgió de los propios vecinos, nos hemos dado cuenta que gran cantidad de desechos corresponden a desechos domiciliarios provenientes, en este caso, de los mismo hogares ubicados en las faldas del cerro. Es así como hemos visto que este bello espacio se ha convertido en un verdadero vertedero ilegal, generando lamentablemente el deterioro del entorno y transformándose en un foco de insalubridad", así lo destacó el profesional. Trabajo de 3 días: Para ejecutar de manera efectiva este proceso de limpieza, el municipio junto a ambas empresas y los vecinos determinaron trabajar a modo de cuadrillas en tres días. "Las empresas nos han aportado con el material para protegernos como lo son mascarillas, guantes, artículos de limpieza entre otros. Así le devolveremos su esplendor al cerro Centinela, aunque gran parte de los desperdicios encontrados se debe a la irresponsabilidad de los vecinos". Finalmente Brito manifestó que ojala la comunidad tome conciencia del trabajo ejecutado por las entidades, "Es responsabilidad de todos seguir cuidando nuestro entorno". Michelle Soledad Ureta Aguilera Periodista oficina de prensaIMSA, 203968-203982 / cel 63065489 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.