La primera reunión de trabajo desde conformada la red, se efectuó en la comuna de Coquimbo y esta obedece al compromiso de los integrantes de la mesa en sesionar al menos una vez al mes, en las distintas comunas del país donde estén instaladas las oficinas de Diversidad. Al inicio de la jornada de trabajo el Director de Desarrollo Comunitario Fernando Sermeño dio los saludos a los asistentes dando paso a las presentaciones de los programas de Oficinas de Discapacidad, Adulto Mayor, Pueblos Originarios, RAYUN, APROFA, agrupación de PUKARA, oficina de la Mujer, AMA, Cóndores de Chile y Agrupación Diverso de Vallenar. En la segunda parte de la jornada donde participaron solo los representares y miembros de los equipos municipales que conforman la red se definió a través de votación la orgánica de la red, donde la estructura de esta estará compuesta por tres estamentos (coordinación General, Comunicación y Redes y Estudios) Los resultados de la elección son los siguientes: Coordinador General: Ilustre Municipalidad de Providencia representada por su encargada Lorena Monsalve Coordinación de Comunicación y Redes: Ilustre Municipalidad de Maipú, representada por Bladymir Muñoz, donde las comunas de San Antonio, Coquimbo y Rancagua forman parte de este equipo. Coordinación Estudios: Ilustre Municipalidad de Santiago representada por Patricio Jerez junto al equipo de abogados de Rancagua, Providencia y Santiago forma parte de este equipo. Posteriormente en el almuerzo a los asistentes que participaron del encuentro y con la presencia del alcalde el Dr. Cristian Galleguillos Vega, quien reafirmó su compromiso firmando el acta de convenio que lo hace parte de la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Integración y No Discriminación. Instancia donde la primera autoridad local entregó un reconocimiento a los asistentes a esta primera jornada de trabajo de la red. Debemos destacar además la presencia del concejal de Vallenar Juan Cortes Olguín, quien informó a la mesa que en el mes de octubre de este año, su municipio contará con una oficina de Diversidad y No Discriminación donde invitó a los miembros de la red a ser participe de este acto. Marco Malhue encargado del Grupos Vulnerables dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario destacó la coordinación y organización de su par Felipe Cerda por las gestiones realizadas para llevar a cabo esta reunión, además de agradecer al Alcalde Cristian Galleguillos, a su Director de DIDECO Fernando Sermeño y al encargado del Club Social de Coquimbo Cristian Leyton por la atención ofrecida, añadiendo que fruto de esta jornada de trabajo hemos logrado conformar nuestra estructura orgánica de trabajo, la cual nos permitirá gestionar, articular y trabajar a favor de la No Discriminación.