OPD, HPV, SENDA y CHCC participaron en jornada organizada por la Red de Infancia y Adolescencia (RIA) de la provincia de San Antonio Esta semana nuevamente equipos de DIDECO con el fin de perfeccionarse y mejorar su atención a niños, niñas y adolescentes en la comuna fueron partícipes de una interesante jornada desarrollada por la RIA San Antonio. Una actividad que tuvo por objetivo incorporar conocimientos respecto del trastorno de déficit atencional para así generar una propuesta de trabajo desde un enfoque multidisciplinario. “Debido a las constantes reuniones que hemos tenido durante el año dentro de la red infanto-adolescente la comisión de salud, que integra esta red, está trabajando en poder aclarar algunas dudas existentes en relación al tema de trastorno de déficit atencional. Esto debido a que existen muchísimas derivaciones y estamos viendo que hay un sobre diagnostico en este tema.”, explicó Marta Zamorano, encargada del área de gestión de la OPD San Antonio y participante de la comisión de salud de la RIA San Antonio. Jornada en donde una profesional, experta en la materia, compartió el tema “Déficit de atención, conceptos mitos y realidades sobre el tratamiento medicamentoso, instrumentos y protocolo de detección y manejo multidisciplinario” “Me invitaron a conversar sobre este tema que actualmente es una patología neurológica muy prevalente en la población escolar chilena y el objetivo es conversar con las personas encargadas del manejo multidisciplinario de esta patología; ya sea en los colegios, el programa de integración escolar, los consultorios… con el objetivo de mejorar el manejo a través de todas estas redes que trabajan con niños y con ello mejorar el pronóstico de esta patología que en estos momentos se está volviendo un tema muy importante”, comentó Stephanie Marín, neuróloga infantil del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. Un seminario donde participaron los siguientes programa de DIDECO San Antonio: Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes (OPD), Programa Habilidades Para la Vida (HPV), SENDA Previene y Programa Comunal Chile Crece Contigo (CHCC).