Frutas y verduras frescas, plantas, tejidos y artesanía hubo en la muestra que se realizó en la plaza de Llolleo Papas, huevos, humus, coloridas flores y elaborados trabajos en madera son algunos de los productos que el público pudo encontrar en la Feria Agrícola que organizó por segunda vez la Municipalidad de San Antonio en conjunto con INDAP, con el objetivo de que la comunidad conozca el trabajo de los emprendedores de la zona rural. “Esta es la segunda versión que hacemos de la Feria Agrícola. Se unió la Municipalidad de San Antonio con INDAP a través del programa Prodesal para hacer una muestra de lo que hacen nuestros productores de la comuna, esperamos que esto se trasforme en una actividad permanente y se haga una o dos veces en el año. La idea es que la gente de la ciudad conozca lo que se hace en el campo y entienda que no sólo es campo, playa y que acá hay un sector rural importante con una gran diversidad de productos”, explicó Macarena Pozo encargada de Prodesal. René Malhue productor de Llolleo alto ofreció una promoción a los visitantes de la feria que fue todo un éxito. “Siembro papas y hortalizas. Es grato llegar a este momento en que podemos ofrecer nuestros productos a la gente y valorizar nuestro trabajo. Hoy traje papas a mil pesos la malla de 5 kilos. En un rato las vendí todas y tuve que pedir que me mandaran más”, comentó con alegría. Juan Francisco León, es un conocido apicultor de Cuncumén y no dudó en participar en este evento: “Soy de Cuncumén y la producción la tengo desde hace varios años y como pertenecemos a Prodesal es buena la instancia de venir a ofrecer nuestros productos a terreno, directamente al comprador. Traje miel y arrope, que es un derivado de la miel que sirve para tomarlo con mote, harina tostada, hacer sopaipillas pasadas, etc”, puntualizó. Jacqueline Román, tejía con rapidez mientras observaba a las personas que circulaban por los diferentes stands. Ropa de guagua, chalecos y ponchos son algunas de las creaciones confeccionadas con lana natural y en telar que exhibió en el puesto ubicado a un costado de la plaza de Llolleo. “Somos Las hechiceras del Río de Lo Gallardo. Hacemos trabajo en telar, palillo y crochet, estas actividades nos dan la oportunidad de mostrar nuestro trabajo. En este momento estoy trabajando en un chaleco hecho a telar con las terminaciones a crochet”, contó sin dejar de tejer. Como actividad relacionada con el campo chileno el folclor estuvo presente con “Los Madariaga”, populares cantores de Cartagena.