En ceremonia del Día Mundial del Agua que se realizó en el jardín infantil El Velerito y la Escuela Especial Divino Maestro Los niños tienen claro cuál es la importancia de cuidar el agua y lo evidenciaron en la celebración que realizaron por el Día Mundial del Agua en el jardín infantil “El Velerito” y en la Escuela especial Divino Maestro. En ambas actividades apoyadas por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de San Antonio, participaron profesores, alumnos y padres y apoderados, los que observaron atentamente las presentaciones de sus retoños, quienes se lucieron con bailes en el caso de los más pequeñitos y con poemas y recomendaciones entregadas por los estudiantes de la Escuela especial Divino Maestro ubicada en avenida Baquedano. “Como escuela medioambientalista promovemos el cuidado y el respeto hacia el medio ambiente. Considerando que el agua es un elemento vital para la vida de los seres humanos, deseamos transmitir un mensaje a las familias para que hagan un buen uso de este recurso”, comentó Claudia Galaz directora de la Escuela Divino Maestro, recinto que desde el año 2015 cuenta con Certificación de Excelencia Medioambietal otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente. En tanto, Ernig Muñoz directora de la Dimao de la Municipalidad de San Antonio, indicó que estas actividades son importantes para promover en los estudiantes desde la educación inicial el cuidado por el medio ambiente y en especial por el agua. “Todos los años la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se prepara para celebrar los distintos días relacionados con medioambiente. El Día del Agua que se celebra a nivel mundial, el mensaje nuestro es el mismo que entregan los niños, de cuidar el agua, de optimizarla porque es un recurso que se puede agotar, tratar de reutilizarla” El Día Mundial del Agua fue instaurado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 que tuvo como sede a Río de Janeiro, Brasil. Siendo celebrado por primera vez el 22 de marzo de 1993. Su objetivo es promover el tema del agua, los problemas que existen como la sequía y el mal uso del vital elemento, para buscar medidas que permitan revertirlos. Los establecimientos educacionales que deseen ponerse en contacto con la oficina de Gestión Ambiental pueden hacerlo a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en sus dependencias ubicadas en Sanfuentes 2040 en Barrancas.