En mayo del próximo año todos los hogares de Cuncumén, localidad rural integrante de la comuna de San Antonio, tendrán agua potable gracias a la realización del proyecto que impulsan el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad porteña, Así lo comprobaron autoridades de esos organismos que visitaron esa área junto a profesionales encargados de la tarea, de la empresa constructora que la ejecuta y dirigentes del Comité de Agua Potable Rural respectivo. La comitiva fue encabezada por el Seremi de Obras Públicas de la Quinta Región, Miguel Saavedra, reuniéndose primero en la base de ese Comité para luego verificar el tendido de cañerías en algunos caminos y conocer una Planta Impulsora ubicada a orilla norte de la vía en localidad La Floresta. Las faenas están a cargo de la empresa constructora “Quilpoco” proveniente de la Séptima Región, ocupando sobre 30 trabajadores entre los cuales también hay cuncumeninos, instalando 15 kilómetros de tuberías a orillas de los caminos que conectan los diferentes rincones residenciales del área más mantención del pozo profundo, filtros, sistema eléctrico, cámaras de inspección y de regularización y tres nuevos estanques acumuladores de agua. Uno de 100 metros cúbicos de capacidad en Quebrada San Pedro, otro de 70 en Los Escalones y uno de 30 en localidad El Asilo. El Presidente del Comité de Agua Potable Rural cuncumenino, Ramiro Velásquez Muñoz, expresó la felicidad que le embarga en lo individual pues lleva 11 años en el cargo y a todos los habitantes de su territorio por la cercana materialización de esta anhelada obra que mejorará notablemente su calidad de vida. La unidad de las familias de Cuncumén con la Municipalidad de San Antonio se consolidó desde el año 2010 pues el vital líquido no llegaba a todas las viviendas y se sufría cortes o disminuciones en las que tenían conexión, luchándose para generalizar ese vital servicio básico. Rodrigo González Mancilla, Encargado de Desarrollo Rural de la Secpla del municipio, entregó detalles técnicos de esta iniciativa conjunta y su proyección de duración en el tiempo, comparando que se tenía 243 arranques domiciliarios, ahora se está llegando a 535 y con capacidad hasta 700 en Mayo del 2018 cuando se complete la ejecución de este proyecto. Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, resaltó los beneficios prácticos que este proyecto dará a todas las familias de campo sanantonino, quienes a su juicio no tendrán nada que envidiarle a ciudades en tenencia de este servicio básico. “Es la mayor obra de esta índole que se hace en nuestra Quinta Región, invirtiendo sobre dos mil millones de pesos y estoy gratamente satisfecho por lo asumido por nuestro Ministerio en beneficio especial de esta zona”, expresó el personero. De esta manera, entonces, Cuncumén y otras localidades campesinas menores ubicadas en su vasto territorio, tienen asegurado contar con agua potable rural desde mediados del año venidero en sus casi 700 viviendas gracias al trabajo unido de sus habitantes con el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de su comuna, San Antonio.-Quince kilómetros de tuberías se está instalando en caminos, pasajes y demás vías interiores para llevar el agua potable a todas las viviendas de Cuncumén, La Floresta, El Asilo y otros rincones del área rural sanantonina.