Organizaciones indígenas, dirigentes, autoridades, personas del ámbito educativo y sociedad civil participaron en actividad organizada por programa perteneciente a DIDECO Este jueves el municipio sanantonino le dio el vamos al mes de los pueblos originarios, actividad que se celebró en el frontis del edificio consistorial al izar la bandera mapuche (wenufoye) en su mástil principal. Jornada a cargo del Programa Asuntos Indígenas de DIDECO; que por cuarto año consecutivo busca poner en valor a los pueblos originarios de nuestra comuna y con ello su aportar a la diversidad cultural de San Antonio. “Queremos saludar a todos los hermanos mapuches y a todos los distintos pueblos indígenas que están presentes aquí en nuestra comuna. Invitarles a seguir trabajando juntos para que sigamos haciendo fuerza, para desarrollar aún más nuestra comuna; pero sin olvidar nuestras raíces que son ustedes.”, señaló la máxima autoridad comunal, Omar Vera. Celebración en la cual el equipo edilicio dio a conocer datos estadísticos comunales, en donde se estima que en San Antonio existen aproximadamente diez mil personas indígenas; un noventa por ciento de esta cifra corresponde sólo a población mapuche, y desde el año 2001 a la fecha el municipio local ha trabajado con dicha población a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario. “Para nosotros como Programa Asuntos Indígenas, y para el mundo indígena de San Antonio, es un evento muy importante. Porque marca el cuarto año consecutivo en donde la comuna iza la bandera mapuche, como un hito que pone en valor las raíces indígenas que contribuyen a la comuna.”, comentó Carolina Malgue, coordinadora del Programa Asuntos Indígenas de DIDECO San Antonio. Oportunidad en donde se hizo alusión a la celebración de We Tripantu (año nuevo mapuche); fiesta en donde se celebra el solsticio de invierno el cual marca el término de un ciclo y el inicio de otro. Momento en que se agradece la naturaleza, el agua, las lluvias, el viento, las montañas, los árboles, los animales, entre otras bondades. “Me parece maravilloso, nos encanta que nos hayan integrado. Ya es cuarto año que la escuela está con este programa y cada día se va superando un poco más. Los niños están súper entusiasmados.”, comentó Mónica Chávez, quien está a cargo del curso de kínder en la Escuela Cerro Placilla Celebración en donde el programa municipal de Asuntos Indígenas extendió una invitación a la comunidad a ser parte de las actividades durante el mes de los pueblos originarios; entre las que destacan diversos conversatorios y la celebración del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche); las personas interesadas en sumarse a estas convocatorias deben llamar al teléfono 35 2337189 o bien acercarse a dicha oficina de DIDECO en el edificio consistorial.