Definen su estilo como “rock San Antonio”, lo que podría traducirse como una mezcla entre rock folk, una pincelada de Llo Lleo, mucho de autogestión y una gran dosis de constancia. La agrupación se llama “Albatros” y desde hace dos años están metiendo ruido en el ambiente musical local. Este sábado se presentará a las 21 horas en la cuarta versión del “Ciclo de Música Creadores del Maipo” en el salón del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de San Antonio. La banda está integrada por Carlos Millar en la batería, Claudio Benavides en guitarra, Fabián Abarca en la voz y Antonio Hernández en bajo y voz. Para esta especial ocasión contarán con la participación del músico Pedro Chacón.“Ofreceremos un concierto de aproximadamente una hora y media, donde incluiremos nuestros temas más conocidos y nuevas creaciones. Comenzaremos con temas en versión acústica para incorporar la potencia de las guitarras eléctricas y tocar temas más intensos”, explicó Claudio Benavides.HISTORIALos seguidores de “Albatros” abarcan el amplio abanico que va desde los 18 años hasta más allá de los 40 y eso se explica, según sus propios integrantes, por la letra de sus canciones, surgidas desde la experiencia cotidiana y la maduración musical. Influencias musicales tienen muchas, desde los nacionales Víctor Jara, Violeta Parra, Congreso, Los Tres y Los Jaivas, pasando por el trasandino León Geco hasta llegar a los inmortales sonidos de Pink Floyd. Dos años no es poco y por lo mismo ya pueden señalar que cuentan con un repertorio clásico, donde se encuentran “Indio”, “Llo Lleo Blues”, “Arriba en el cerro”, “Para alimentar el fuego” y “Xícara”. Al consultarles si creen que existe un movimiento musical que se está gestando en nuestras calles, los músicos señalan que afortunadamente no están solos en el escenario local. A ellos se suman “Árbol rojo”, “Agua de perro”, Pancho Meléndez y Chinoy a lo que se suma una importante corriente de metal que se mantiene firme pese al paso del tiempo y de las nuevas tendencias. La supervivencia es difícil y más aún en un medio pequeño y sin recursos. Chinoy es una excepción, pero también una esperanza para quienes se mantienen en el escenario sanantonino. “Ahora estamos trabajando en un demo. Con él en la mano comenzamos la difusión en radios y el paso siguiente es buscar nuevos espacios. En promedio tenemos 30 años, la mayoría lleva mucho tiempo dedicado a la música de manera autodidacta la mayoría y profesional otros. Creo que la constancia hace la diferencia y nuestra expectativa, finalmente, es vivir de la música”, explicó Claudio. CONCIERTOPara el sábado también prometen sorpresas: temas inéditos, como “Atajo” y “Mal sueño”, y versiones acústicas para los clásicos. Según sus propios creadores, el encuentro les permitirá reencontrarse con sus seguidores en un espacio más íntimo. “Las posibilidades en San Antonio son pocas. Es importante el apoyo del municipio para dar y crear los espacios para que la música local se desarrolle y esperamos entregar lo mejor a nuestros seguidores”, manifestó Millar.Para quienes quieran asistir a este concierto, deben retirar sus entradas en el Departamento Cultura de la Municipalidad de San Antonio, ubicada en Sanfuentes 2387 entre las 10 y 21 horas.