Miércoles, 26 Noviembre 2025 17:39

El Planetario Móvil convoca a más de mil visitantes en su paso por el Museo de San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

La actividad, impulsada por el MUSA en alianza con el Planetario Móvil, despertó un fuerte interés comunitario y debió extenderse a dos jornadas. La respuesta confirmó el espacio que tiene la divulgación científica en la comuna.

El Planetario Móvil instaló durante dos jornadas una experiencia poco habitual en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), donde cientos de vecinos —muchos de ellos familias con niños— se acercaron para observar una proyección inmersiva del sistema solar, en una convocatoria que superó ampliamente lo previsto. Desde la primera sesión, el flujo de público se mantuvo constante y el ambiente combinó curiosidad, entusiasmo y ese silencio atento que se produce cuando el conocimiento se vuelve espectáculo.

Para Juan Carlos Escalante, encargado del Museo, la actividad representa un esfuerzo sostenido por reforzar la educación científica en la comuna. “Queremos agradecer a don Alfredo Vega, que se la jugó por traer esta experiencia a San Antonio”, señaló. Comentó que la iniciativa nació tras la Noche de los Museos, donde la participación del astrónomo Jaime Giannelloni despertó un fuerte interés de la ciudadanía por contenidos astronómicos. “Ahí se nos prendió la ampolleta —dijo—. Pensamos que era el momento de traer algo así para que los colegios de la comuna y de la provincia pudieran acceder a una experiencia educativa distinta”.

La respuesta superó cualquier cálculo inicial. Lo que estaba programado como una sola jornada —con 500 cupos— debió ampliarse a dos días, alcanzando más de 1.200 asistentes. “Fue tanta la gente interesada que pedimos al empresario agregar un día más, y no hubo problema”, explicó Escalante. “Ayer tuvimos casi 600 personas, y hoy vamos por la misma cifra. Todas las sesiones terminaron con aplausos”.

Desde el Planetario Móvil, su director Alfredo Vega destacó la alianza con el museo y la recepción del público sanantonino. “Conociendo el trabajo que hace don Juan Carlos, quisimos que el planetario estuviera acá”, afirmó. Subrayó que la propuesta tiene un enfoque académico que la distingue. “Nuestro planetario enseña el sistema solar a cabalidad y con un nivel alto de contenido. Eso es lo que nos diferencia. Y traerlo a San Antonio ha sido un acierto”.

Vega explicó que su labor suele dirigirse a establecimientos educacionales, desde prekínder hasta cuarto medio, y que muchas veces “los profesores quedan más sorprendidos que los alumnos”, debido a la actualización y profundidad del material. “Estamos entregando un sistema solar en 4K, con una experiencia audiovisual que permite comprender mejor lo que se ve. Tanto niños como adultos salen admirados”, señaló.

Entre los asistentes, la impresión fue unánime. Manuel Reyes, que llegó acompañado de su nieto, dijo “muy interesante, vine porque él es aficionado a la astronomía; prácticamente me trajo él”. El joven Rubén Arancibia valoró la experiencia con igual entusiasmo al señalar “explicaron muy bien los planetas, las lunas galileanas y las posibles formas de vida en otros mundos, lo recomendaría harto”. Luego añadió una observación que varios compartieron cuando comentó “me gusta que lo hagan acá, a veces San Antonio no recibe actividades como esta y es bueno que pasen cosas importantes aquí”.

La experiencia dejó claro que existe un público dispuesto a involucrarse en iniciativas científicas y que el museo puede consolidarse como un espacio habitual para ellas. Con la positiva respuesta registrada, el equipo del MUSA adelantó que espera seguir fortaleciendo este tipo de colaboraciones y que la temporada estival incluirá nuevas actividades orientadas a acercar la ciencia a la comunidad.

 

Visto 53 veces